Líderes mundiales ya empezaron a reaccionar a la decisión de este jueves 21 de noviembre de la Corte Penal Internacional (CPI) de emitir órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa del país hebreo Yoav Gallant por presuntos crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.
El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, declaró que las órdenes de detención de la CPI contra dos altos dirigentes israelíes no son «políticas». Además, insistió en que las decisiones del tribunal deben respetarse y aplicarse.
El senador republicano Lindsey Graham dijo que el tribunal es «una broma peligrosa». «Ya es hora de que el Senado estadounidense actúe y sancione a este órgano irresponsable», denunció.
La Autoridad Palestina saludó la decisión de la CPI, destacando que el fallo restablece la esperanza y confianza en el derecho internacional y sus instituciones, así como en la rendición de cuentas y el enjuiciamiento de los criminales de guerra, especialmente en un momento en que el pueblo palestino está sometido a un genocidio.
«Genocida»
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó de «genocida» al primer ministro israelí. «Netanyahu es un genocida. El tribunal de justicia del mundo lo dice y se debe acatar su fallo», expresó. Asimismo, el mandatario afirmó que la decisión de la CPI es «lógica».
La ministra española de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, escribió en sus redes sociales que su país siempre está «del lado de la justicia y el derecho internacional». «El genocidio del pueblo palestino no puede quedar impune», agregó.
Fuente: Actualidad RT