A nivel internacional esta nueva herramienta tecnológica está experimentando un crecimiento vertiginoso. Con avances significativos que modifican diversos aspectos de la sociedad. La inteligencia artificial (IA) es un sistema que puede realizar actividades que requieren inteligencia humana. Estos sistemas pueden percibir su entorno, razonar sobre el conocimiento, procesar la información derivada de los datos y tomar decisiones para lograr un objetivo dado.
La IA plantea una serie de desafíos para los derechos humanos y en el campo de derecho internacional humanitario. A pesar de que es una gran herramienta también puede causar algunos desafíos. A medida que se integra cada vez más en nuestras vidas (IA), es necesario considerar cómo esta tecnología puede afectar todo los aspectos de la vida humana en los intelectual y emocional. Por eso es fundamental que se garantice su uso responsable con leyes, normas y una educación adecuada. La IA está cambiando radicalmente el mundo del trabajo, creando tanto oportunidades como desafíos, es fundamental comprender cómo esta tecnología está reconfigurando el mercado laboral y cuáles son las implicaciones para los trabajadores y las empresas. En este sentido el ser humano en su educación debe desarrollar habilidades digitales, como programación, análisis de datos y pensamiento crítico, fermentar el aprendizaje será esencial para mantenerse actualizado en un mercado laboral en constante evolución. Asimismo, el generar habilidades sociales y emocionales donde la creatividad, la comunicación y la colaboración, serán cada vez más valoradas.
En Venezuela
En Venezuela y América Latina debemos establecer una definición precisa de la IA en el ámbito de la aplicación en sectores como salud, educación, seguridad, economías, finanzas y cooperación internacional igualmente garantizar que el uso de la IA respete los derechos fundamentales y se niegue en uso militar de las misma para confrontaciones y guerras. La ley debe establecer criterios estrictos sobre la recolección, almacenamiento y uso de datos personales. Deberían establecer la responsabilidad legal por daños causados y la creación de mecanismo de supervisión estas leyes deben promover la investigación y el desarrollo en IA, con la necesaria colaboración internacional. Por eso es importante conocer y estudiar la normativa aprobada por la UE y otras leyes nacionales como la ley EE.UU. Sobre responsabilidad algorítmica frente a los riegos de la IA. De China podemos estudiar la normativa para la IA en materia de salud, educación y trabajo enfocándose en la seguridad nacional.
Fuente: Julio César Pineda