¿Tienes más tiempo en vacaciones para ver películas? Pues aquí te dejamos algunas propuestas para que te dejes contagiar por el espíritu navideño o, al menos, pases un rato entretenido. Algunas son nuevas, y otras auténticos clásicos de esos que parece que hay que ver siempre, aunque sea una vez al año.
Klaus (2019)
¿Quién dijo que en España no se pueden hacer buenas películas de animación? Klaus es uno de esos films cien por cien navideños que narra la historia de Jesper, un joven cartero enviado a una isla remota. Una vez allí descubre al legendario Klaus, un carpintero misterioso que sirve a modo de reinterpretación del origen de Papá Noel.
Estrenada en 2019, la crítica no tardó en ensalzar tanto su calidad artística como su emotiva historia. Resulta perfecta para ver en Navidad, sobre todo con los más pequeños de la casa.
El chico que salvó la Navidad (2021)
Esta producción británica está basada en una novela de Matt Haig. En ella se narran las aventuras de Nikolas, un joven que se embarca en una misión para encontrar a su padre y, ya de paso, descubrir la mágica aldea habitada por elfos conocida como Elfhelm.
Aunque está impregnada del típico espíritu navideño, y gira también en torno a la figura de Santa Claus, lo cierto es que no puede decirse que sea una película del todo ñoña o empalagosa. Ni tan siquiera para los adultos.
Telegram
De una forma o de otra, la Navidad siempre está ligada al cine. Aunque solo sea por la gran cantidad de películas que se suelen estrenar en esta época del año, muchas de ellas para disfrutar en familia. Además, tampoco hay que olvidar la inspiración que esta época del año sirve a plataformas como Netflix.
¿Tienes más tiempo en vacaciones para ver películas? Pues aquí te dejamos algunas propuestas para que te dejes contagiar por el espíritu navideño o, al menos, pases un rato entretenido. Algunas son nuevas, y otras auténticos clásicos de esos que parece que hay que ver siempre, aunque sea una vez al año.
Klaus (2019)
¿Quién dijo que en España no se pueden hacer buenas películas de animación? Klaus es uno de esos films cien por cien navideños que narra la historia de Jesper, un joven cartero enviado a una isla remota. Una vez allí descubre al legendario Klaus, un carpintero misterioso que sirve a modo de reinterpretación del origen de Papá Noel.
Estrenada en 2019, la crítica no tardó en ensalzar tanto su calidad artística como su emotiva historia. Resulta perfecta para ver en Navidad, sobre todo con los más pequeños de la casa.
El chico que salvó la Navidad (2021)
Esta producción británica está basada en una novela de Matt Haig. En ella se narran las aventuras de Nikolas, un joven que se embarca en una misión para encontrar a su padre y, ya de paso, descubrir la mágica aldea habitada por elfos conocida como Elfhelm.
Aunque está impregnada del típico espíritu navideño, y gira también en torno a la figura de Santa Claus, lo cierto es que no puede decirse que sea una película del todo ñoña o empalagosa. Ni tan siquiera para los adultos.
Noches blancas (2019)
Protagonizada por jóvenes y tirando de típicas situaciones propias de las comedias románticas, Noches blancas no inventa la pólvora, pero sí trata temas como el amor y la amistad, y la forma en la que todo puede surgir de la manera más imprevista.
Quizá en algunos momentos pueda pecar de resultar un tanto predecible, pero también es todo lo emotiva que suelen ser este tipo de producciones.
El Grinch (2000)
Protagonizada por un Jim Carrey en el mejor momento de su carrera, El Grinch es un atípico clásico navideño. En realidad, se trata de una de esas películas que o bien adoras o más bien detestas, pero que no suele dejar a nadie indiferente. ¿Quién no se ha sentido alguna vez como este peculiar bichejo verde?
Si por el contrario prefieres la más convencional versión animada de 2018, también puedes verla en el catálogo de Netflix. Es más fiel a la historia original que la de Jim Carrey, eso sí.
Fuente: Computer hoy