Internacionales

El clan Bukele enfurece por una investigación que revela su nueva riqueza

“Imbéciles”. Así llamó el popular presidente salvadoreño Nayib Bukele a los periodistas independientes de El Salvador luego que dos investigaciones periodísticas revelaran cómo él y cinco miembros más de su familia, sus tres hermanos, su esposa y su madre, adquirieron 34 nuevas propiedadesvaloradas en nueve millones de dólares durante sus primeros cinco años en el Gobierno.

Bukele reaccionó así en su cuenta de X, antes Twitter, un día después de que se publicara la última de dos investigaciones hechas por la alianza de medios Redacción Regional, Focos y Dromómanos. La publicación reveló que su hermano y principal asesor, Karim Bukele, compró un edificio ubicado en el centro histórico de San Salvador por $1,3 millones de dólares tres meses después de que la Asamblea Legislativa -controlada por los Bukele- aprobara una ley que exime de impuestos a quienes inviertan en esa zona.

El centro histórico, donde su hermano ha invertido, es una de las mayores apuestas de los Bukele desde su llegada al poder. Actualmente está siendo remodelado y el Gobierno central ha desalojado a miles de vendedores ambulantes con el fin de atraer inversión turística y hotelera. Los vendedores han denunciado que la Policía los desplazó bajo amenaza de encarcelarlos bajo el Régimen de Excepción si no se iban. Esta medida, que fue implementada en marzo de 2022 con el objetivo de cumplir la promesa de Bukele de desarticular a las pandillas, ha servido en la práctica para arrestar a cualquiera.

La primera investigación publicada el pasado 20 de septiembre reveló cómo la familia Bukele multiplicó doce veces la extensión de terrenos que poseía antes de llegar al Gobierno y adquirió 34 nuevas propiedades de lujo y fincas de café que suman 231 hectáreas, valoradas en 9,2 millones de dólares. La familia Bukele realizó las compras a título personal y a través de empresas familiares. Según la publicación, con la compra de la finca, “los Bukele entraron al grupo selecto del 2% de grandes productores de café de El Salvador que poseen más de 100 manzanas cultivables”.

Fuente: El País

Compartir